lunes, 17 de febrero de 2020

DIFERENCIACIÓN ENTRE VICTIMIZACIÓN SECUNDARIA Y REVICTIMIZACIÓN

Las secciones anteriores nos mostraron entonces, conceptos básicos y funciones de la victimología y, además, las fases o procesos que la constituyen, permitiéndonos la comprensión e identificación, entre otros aspectos, de su importancia dentro de la investigación de sucesos criminales y abordaje de la víctima, principalmente.
Por ello, en la presente sección, las y los lectores tendrán un acercamiento a un concepto nuevo, que se encuentra estrechamente relacionado con el estudio de las víctimas y que, además, ha generado diferentes controversias y confusiones, pues se ha comparado o asociado directamente con la victimización secundaria; nos referimos al proceso de revictimización.

El objetivo principal de esta sección del blog, es demostrar la diferencia entre los términos “victimización secundaria” y “revictimización”, pues según se cree, pese a que ambos comparten una considerable similitud, no significan lo mismo y, por ende, no es posible referirse a uno, utilizando el nombre del otro.

Concepto de Victimización Secundaria

A modo de breve repaso, abarcaremos nuevamente el significado del segundo proceso de la victimización; recordamos que este consiste en la falta de atención por parte del circulo social o de las entidades encargadas de abordar a la víctima, una vez ésta decide relatar lo sucedido o bien, presentar una denuncia o demanda formales ante un tribunal.

Para Álvaro Sánchez Bravo, 2015, el concepto de victimización secundaria podría explicarse del siguiente modo: “comprende todos los daños y perjuicios, materiales y morales que sufre la víctima, en su relación, con los agentes de control social, principalmente durante el proceso penal y como consecuencia de la respuesta legal frente al delito”. (p.344)

Entonces, nos queda claro que la victimización secundaria es, en efecto, toda aquella afectación directa que sufre la víctima por parte de quienes se encargan del control social, en este punto comprendemos que se hace referencia a policías y demás entidades competentes, durante los procesos penales, es decir, denuncia, declaraciones, audiencias, juicios y resolución final.

Concepto de Revictimización
Rodrigo Martínez Arango, 2017. Figura 3.

Antes de establecer la diferencia entre ambos términos y comprendiendo lo que gira en torno a la victimización secundaria; es importante identificar el concepto de revictimización, el cual, es definido por la página web Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, 2010, como:

“La revictimización es el conjunto de hechos o “el hecho en que un individuo sea víctima de violencia interpersonal en dos o más momentos de la vida. Ambas experiencias son separadas en el tiempo y realizadas por parte de al menos dos perpetradores diferentes. Es decir, se refiere a sufrir abuso físico o sexual por parte de un familiar durante la niñez y luego experimentarlo nuevamente durante la vida adulta, cuando el perpetrador es la pareja masculina”

La cita textual anterior evidencia que, la revictimización hace referencia al hecho de sufrir o padecer la misma manifestación de violencia, dos o más veces durante cualquier etapa de la vida de un individuo; dejando en claro el concepto con el ejemplo de un delito de índole sexual, es más simple comprender su significado.

Nota Curiosa: También es considerada como revictimización, la divulgación de la identidad, fotografías o vídeos explícitos de las víctimas de violencia; tal y como sucedió en México, cuando la fiscalía de la Ciudad de México, difundió imágenes de una joven que fue asesinada por su esposo, así como un vídeo en el que este, explica los motivos por los cuales llevó a cabo el acto y cómo lo ejecutó. 

Si desea obtener más información, haga click AQUÍ y será dirigido/a  la noticia completa

Teniendo noción de ambos conceptos, es posible entonces, establecer la diferencia que existe entre uno y el otro.

Diferencia entre Victimización Secundaria y Revictimización

La victimización secundaria se caracteriza por ser ejercida desde las entidades policiales o desde los tribunales, cuando la víctima decide acercarse a interponer un proceso de denuncia o demanda en contra de su agresor y no es bien recibida, se le presta poca o nula atención e inclusive, se le da a entender que es culpable de las agresiones o daños recibidos.

Desde esta perspectiva, es posible que la confusión que se ha generado entre la victimización secundaria y  la revictimización surja a partir del momento en el que, la víctima debe de relatarle lo acontecido a diferentes personas, en más de una ocasión y con diferentes espectadores, que por obvias razones no conoce o que si conoce pero en los que no confía (familiares, testigos, allegados al victimario, entre otros), sin embargo, si se analizan ambos conceptos, no existe relación entre ellos.

Por otro lado, en cuanto a la revictimización, en la cita textual expuesta para dar a conocer su significado, se muestra un ejemplo de un posible caso de revictimización; mismo que indica que esta surge cuando un individuo vive el mismo caso de violencia o hecho traumático dos o más veces a lo largo de su vida, es decir, que se da una repetición del ciclo de violencia, independientemente del tipo de agresión.

El ejemplo citado es específico respecto a delitos relacionados con abusos sexuales, quizá porque estos son los casos que tienen un mayor grado de vulnerabilidad o repetición en la víctima, posiblemente porque esta no haya recibido la atención y apoyo suficientes durante el primer episodio, o bien, porque en determinado momento, diferentes factores emocionales como el apego, le favorezcan al victimario, para que este lleve a cabo su plan; esto último cuando el agresor es un familiar, el/la cónyuge o cuando se establece algún tipo de vínculo o relación.

En síntesis, por un lado, tenemos a la la victimización secundaria, misma que se entiende como aquellas acciones cometidas por los órganos encargados del control social en contra de la víctima, durante los procesos penales relacionados con la agresión y por otro; a la revictimización, la cual se entiende como la repetición en dos o más ocasiones, del hecho violento o traumático padecido por la víctima, en diferentes etapas de su vida y que, indudablemente, deja un grado de afectación sumamente considerable, pues, tiende a estropear el progreso respecto al primer caso y además, representa un reto o nivel de dificultad más elevado para sobrellevar y superar ambas situaciones.

¿Puede la víctima revictimizarse a sí misma? 

Olga Fernández considera que es posible, principalmente cuando los episodios de agresión se viven durante la niñez y alcanzada la edad adulta, la víctima tiende a repetir patrones violentos de manera "inconsciente". 

En el siguiente vídeo explicativo, Olga expone su punto de vista, justifcandóse desde su experiencia. 




Referencias Bibliográficas
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz. (2010). Los efectos psicosociales de la revictimización. Bogotá, Colombia: Recuperado de: https://www.justiciaypazcolombia.com/los-efectos-psicosociales-de-la-revictimizacion/
Sánchez B, A. (2015). Justicia y memoria: contra el olvido de las víctimas. Recuperado de: https://aprende.uned.ac.cr/mod/folder/view.php?id=566897

Referencias Fotográficas  
Martínez A, R. (2017). Revictimización, causa por la que las mujeres no denuncias violencia. [Figura 3]. Recuperado de: https://www.elcolombiano.com/antioquia/revictimizacion-causa-por-la-que-las-mujeres-no-denuncian-violencia-YG6594133

Autora: Nohelia Calderón Hernández
Estudiante de Licenciatura en Criminología, UNED, Costa Rica

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA DE LAS VÍCTIMAS SEGÚN SUBGRUPOS

Estimadas lectoras y lectores, hemos llegado a la quinta y última sección de este blog; en las cuatro secciones anteriores logramos abarca...